Biografia

Nacida y criada en Padre Las Casas, en el seno de una familia humilde pero reconocida por el arte del buen hablar, Doña Patria se distinguió desde joven por su sensibilidad hacia los desvalidos, los pobres y aquellos que tenían menos, ya fueran de su propia familia o de cualquier otra persona de la comunidad.

Pasión por el arte y la comunidad

Junto a su hermano Bolívar Beltré y un grupo de jóvenes estudiantes, en la década de los 60 formaron un grupo de teatro que preparaba presentaciones artísticas y culturales. Entre sus obras destacaba la dramatización de la crucifixión de Jesús, que se presentaba tanto en el pueblo como en los campos aledaños, con el noble propósito de recaudar fondos para los más necesitados de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

Emigración y trabajo incansable

En los años 70, Doña Patria emigró a Estados Unidos enostener y brindar educación a sus dos hijas adolprofesionales muy orgullosas de su madre. En Nueva Yras día, como todo padrecasense que aspira a un futuroobtener su residencia y, posteriormente, la de sus hijas.
A pesar de las arduas labores y la responsabilidad de criar y educar a sus hijas en unentorno desafiante, siempre encontró tiempo para formar asociaciones benéficasjunto a otros compatriotas, con el objetivo de ayudar a los pobres de su pueblo. Asífue como, junto a Braudilio Calderón, Ramón Hinojosa, Flavia Vicente, NerysGermán, Saro Veloz y su esposa, entre otros, fundó el Club Social y Cultural PadreLas Casas, destinado a recaudar fondos para asistir a las personas necesitadas de sucomunidad. Numerosos beneficiarios recibieron ayuda a través de este club, cuyosnombres se omiten por respeto a su privacidad.

Solidaria ante el desastre

Cuando el terrible Ciclón David azotó el país y causó grandes estragos en la zona deOcoa —donde cientos de personas perdieron la vida y familias enterasdesaparecieron—, Doña Patria llegó ocho días después del suceso, cargada de ropa,medicinas y dinero recolectados entre los padrecasenses en Nueva York y a travésdel club. Todo este cargamento se entregó a la Sra. Gladis Moreno, responsable dedistribuirlo entre los damnificados de Ocoa, los más afectados por la tragedia.

Regreso y compromiso político

Tras aproximadamente 20 años de arduo trabajo en Nueva York, y manteniéndose activa en las reuniones de su partido, Doña Patria regresó a Padre Las Casas paracontinuar con su inclinación natural de ayudar a los necesitados. Desde los inicios del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fue regidora por su partido y ocupó el cargo de vice-síndica. En ambas funciones trabajó incansablemente, pensando siempre en los más pobres y en su comunidad.
Junto a Isidora Cruz Segura, gestionó la obtención de una guagua para transportar a los estudiantes de Ocoa y Villa Los Indios hacia los liceos ubicados en la zona urbana, así como otra para los estudiantes de Guayabal, todo esto a través del Ministerio de Interior y Policía, bajo la gestión de Franco Badía.

Compasión y acción comunitaria

Como supervisora de Pro-Comunidad, y gracias a la mediación de Doña Peggy Cabral, logró recursos para mejorar la cañada que pasa por el ayuntamiento. Peggy Cabral incluso la nominó para el cargo de gobernadora de la provincia de Azúa, pero Doña Patria, consciente de sus limitaciones a esa edad, rechazó humildemente la propuesta.
Mantuvo una estrecha amistad con José Francisco Peña Gómez durante muchos años y fue respetada incluso por la oposición política. Designó como chofer de la ambulancia del hospital a un joven del partido Reformista, asegurando así el buen mantenimiento del vehículo. Gracias a su gestión, la ambulancia funcionó en perfectas condiciones durante un largo período, beneficiando a los más necesitados. A través del ayuntamiento municipal, obtuvo un pequeño terreno donde, con la cooperación de algunos munícipes, construyó una modesta vivienda para Bolo (fallecido) y Sergio, dos hermanos huérfanos con discapacidades que vivían en condiciones muy humildes. Les dio seguimiento constante con la entrega de alimentos y ropa.
Instituciones como Sur Futuro colaboraron durante la Navidad, obsequiando canastas que ella distribuía entre quienes no tenían nada. En más de una ocasión, donó libros importantes para la biblioteca del liceo, así como para las bibliotecas de Sur Futuro y del Ayuntamiento Municipal. Fue miembro fundadora de La Casa del Estudiante, en Santo Domingo, que alberga a decenas de jóvenes de Padre Las Casas. Contribuía regularmente para sostener este espacio y apoyar la formación profesional de sus beneficiarios.
Gracias a su esfuerzo, también participó en la creación del Comité Amaury Germán Aristy, que aún se mantiene activo y realiza actos conmemorativos en las fechas de nacimiento y muerte de esta figura local, tanto en Padre Las Casas como en Santo Domingo.

Generosidad desinteresada

Doña Patria donaba con regularidad ropa, zapatos y otros artículos a los limpiabotas y personas necesitadas, sin fines políticos. En cada viaje a EE. UU., recolectaba ayuda entre familiares y amigos, especialmente gracias a su yerno Tito Wilson Alcántara, su principal colaborador, así como sus nietos Jessenia, Sarah, Christian,Jerryn, Gereardo y sus hijas Arelis y Cecilia y su esposo Gerardo Arturo Leger. Con gran dedicación reunía ropa, tenis y prendas para quienes menos tenían.

Compromiso con la comunidad: Patria Elvira Beltré y FEDOMUSDE

Patria Elvira Beltré desempeñó un rol importante en la Federación Dominicana de Mujeres Municipales (FEDOMUSDE). Desde esta posición, trabajó por el empoderamiento de la mujer en la política y la administración municipal, promoviendo su participación activa en la toma de decisiones locales.

Iniciativas destacadas
• Capacitación y formación: Se implementaron programas de liderazgo y gestiónmunicipal para mujeres.
• Red de apoyo: Fomentó la colaboración entre mujeres líderes locales, creandoespacios de intercambio de experiencias.
• Promoción de políticas de género: Impulsó políticas públicas que beneficiaran alas mujeres y redujeran desigualdades de género.
• Sensibilización: Se realizaron campañas para promover la participación políticafemenina y desafiar estereotipos culturales.

Impacto en la comunidad
• Mayor participación femenina en cargos municipales, logrando unarepresentación más equitativa.
• Empoderamiento económico a través de programas locales.
• Cambio cultural mediante educación comunitaria y participación en eventosnacionales e internacionales.
• Innovación local con proyectos de emprendimiento femenino y alianzasestratégicas.

Legado imborrable

Doña Patria Elvira Beltré ayudó de manera regular y sistemática a muchas personas con medicinas, ropa y dinero. Nunca permitió que alguien pobre que llegara a su puerta en busca de ayuda se marchara con las manos vacías: siempre tenía algo para todos. Por su generosidad, honestidad, entrega, espíritu de lucha y contribución a la cultura y educación de su pueblo, así como por ser una madre ejemplar y mujer trabajadora, Doña Patria dejó una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocieron. Su legado de amor, servicio y compromiso comunitario continúa inspirando a generaciones en Padre Las Casas y más allá.

Parte de esta reseña fue tomada de la biografía escrita por La Voz Tubanera — https://lavoztubanera.blogspot.com/?m=1